Descubre cómo el renting de vehículos y maquinaria ayuda a las empresas colombianas a enfrentar la volatilidad económica, el tipo de cambio y los desafíos de un entorno político incierto.
Colombia en 2025: incertidumbre política y presión cambiaria
Colombia inicia el segundo trimestre del 2025 enfrentando un contexto complejo. El gobierno de izquierda liderado por Gustavo Petro ha impulsado reformas estructurales, generando debate sobre el modelo económico del país. A esto se suma la volatilidad del peso colombiano frente al dólar, que afecta directamente los costos de importación, endeudamiento externo y planificación financiera para las empresas.
En este escenario, la cautela domina las decisiones corporativas. Las medianas y grandes empresas buscan formas de crecer sin comprometer su capital ni exponerse a las fluctuaciones cambiarias o a reformas fiscales que puedan afectar la rentabilidad.
Renting: una solución inteligente y flexible para las empresas colombianas
El renting, también conocido como arrendamiento operativo, se consolida como una estrategia financiera efectiva para las empresas que buscan operatividad sin endeudamiento. Permite acceder a vehículos, maquinaria o equipos tecnológicos mediante una cuota mensual que incluye mantenimiento, seguros y soporte.
Esta modalidad evita grandes desembolsos de capital y mejora el flujo de caja, dos factores críticos en un entorno incierto como el actual. Además, protege a las empresas de la devaluación, ya que los contratos suelen ser en moneda local y por periodos definidos.
Sostenibilidad como ventaja competitiva: el ejemplo de Alivo Zero
Las empresas en Colombia no solo enfrentan desafíos financieros, sino también una creciente presión para operar de manera sostenible. Programas como Alivo Zero, que compensan la huella de carbono de flotas empresariales, permiten a las organizaciones adoptar un enfoque ambientalmente responsable.
A través del renting sostenible, las compañías no solo cumplen con sus metas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), sino que también fortalecen su reputación ante clientes e inversionistas. Este valor intangible se convierte en una ventaja competitiva en un entorno empresarial cada vez más exigente.
2026: elecciones y planificación estratégica
El horizonte político también juega un rol importante: en 2026, Colombia tendrá elecciones presidenciales. La incertidumbre sobre la continuidad del modelo actual o el cambio de rumbo impacta directamente en la confianza empresarial. En este contexto, el renting representa una opción de bajo riesgo para operar con flexibilidad hasta que haya mayor claridad sobre el futuro económico del país.
Tendencia global: el renting como nuevo estándar empresarial
A nivel internacional, el renting ha dejado de ser una opción secundaria. En Europa y Estados Unidos, las empresas prefieren alquilar activos en lugar de comprarlos, priorizando la liquidez, la escalabilidad y la sostenibilidad. En Latinoamérica, países como México, Chile y Perú están acelerando esta tendencia, y Colombia no es la excepción.
Esta modalidad además se alinea con criterios ESG, al permitir el uso de tecnología moderna y vehículos más limpios, algo que cada vez valoran más los mercados internacionales e inversores institucionales.
Conclusión: protección financiera y crecimiento inteligente
Frente a un 2025 desafiante y un 2026 electoral, las empresas colombianas necesitan estrategias financieras flexibles. El renting ofrece una alternativa moderna para operar con eficiencia, reducir riesgos y liberar recursos para innovar. Ya no se trata solo de alquilar activos, sino de adoptar una mentalidad empresarial más inteligente y preparada para la incertidumbre.
Cerca del 60% de los gastos operativos de una flota vienen del consumo de gasolina. Con esto en mente, es crucial tener una gestión de flotas eficiente. Para estos casos, el servicio de renting puede ser el mejor aliado.
2025 © Alivo. Todos los derechos reservados