El renting médico está revolucionando el sistema de salud en Perú al facilitar el acceso a tecnología de punta sin grandes inversiones iniciales. Este modelo impulsa la modernización, equidad y sostenibilidad en clínicas y hospitales de todo el país.
La transformación digital y tecnológica del sector salud en Perú avanza a paso firme. Un claro ejemplo de esta evolución es la adopción del renting de equipos médicos, una alternativa financiera que permite acceder a tecnología médica de última generación sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales ni comprometer la liquidez de las instituciones.
Este modelo está ganando cada vez más protagonismo en clínicas, hospitales y centros de diagnóstico del país, al ofrecer flexibilidad, eficiencia financiera y la posibilidad de renovar constantemente el equipamiento médico, lo que garantiza un servicio actualizado y de alta calidad para los pacientes.
Un hito clave en este avance fue la provisión del Biograph mCT 40 de Siemens Healthineers, uno de los sistemas PET/CT más avanzados del mercado, por parte de Alivo Renting a su cliente Gamma Med S.A.C. mediante un leasing operativo. Este equipo, instalado en el IPOR, elevará los estándares de diagnóstico en Perú gracias a su capacidad para detectar con precisión enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiovasculares.
Su implementación no solo impulsa la medicina nuclear peruana, sino que también refleja las ventajas del modelo de renting: acceso a tecnología de vanguardia sin comprometer liquidez financiera, permitiendo que instituciones médicas prioricen la atención al paciente sobre grandes inversiones iniciales.
El Biograph mCT 40 es un sistema de diagnóstico por imágenes que combina dos tecnologías: la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada (CT). Esta fusión permite obtener imágenes detalladas tanto de la estructura como del funcionamiento del cuerpo humano en un solo estudio.
Gracias a esta capacidad, el equipo es esencial para:
La modalidad de renting no solo representa una solución financiera, sino una herramienta estratégica para modernizar el sistema de salud sin recurrir a endeudamiento.
Permite a centros médicos adquirir equipos avanzados sin necesidad de grandes desembolsos, facilitando la expansión y mejora de sus servicios.
Los pagos periódicos permiten planificar con claridad, sin comprometer recursos críticos de la operación.
El renting ofrece la posibilidad de actualizar los equipos al final del contrato, evitando la obsolescencia tecnológica.
Los contratos de renting contemplan el servicio técnico y mantenimiento, e incluso actualizaciones del software, reduciendo tiempos de inactividad, costos imprevistos y una mayor productividad del activo.
Ideal para instituciones en crecimiento o expansión de especialidades, ya que los contratos se adaptan a las necesidades operativas de cada cliente, permitiendo escalar servicios sin comprometer la sostenibilidad financiera.
Antes, esta tecnología estaba limitada a grandes instituciones en Lima. Hoy, el renting médico permite que hospitales y clínicas de distintos tamaños y regiones accedan a equipos de última generación sin una inversión inicial elevada, eliminando barreras económicas y geográficas. Así, el modelo impulsa una medicina más equitativa, descentralizada y moderna, al alcance tanto de centros emergentes como de instituciones consolidadas en todo el país.
Este proyecto ha sido liderado por el Dr. Carlos Hernán Cruz Hurtado, médico pionero en medicina nuclear en Perú, fundador de GAMMA MED S.A.C., presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Nuclear y jefe del Servicio de Medicina Nuclear en la Clínica San Felipe.
Con una trayectoria que inició en 1983 como primer residente en Medicina Nuclear en el país, el Dr. Cruz continúa marcando la pauta en la modernización del diagnóstico médico en Perú. Su liderazgo ha sido clave para impulsar el acceso a tecnologías de última generación mediante modelos innovadores como el renting.
El renting de equipos médicos es mucho más que una solución financiera. Es una herramienta que democratiza la tecnología de punta, permitiendo que instituciones de cualquier tamaño y región ofrezcan atención de calidad sin comprometer su estabilidad financiera. Casos como el Biograph mCT 40 en el IPOR demuestran cómo este modelo impulsa innovación y equidad en el sistema de salud peruano.
En Alivo Renting transformamos barreras en oportunidades. Nuestras soluciones flexibles, de alto impacto, y a medida aceleran la modernización del sector, garantizando que más peruanos accedan a medicina de vanguardia mientras las instituciones crecen sosteniblemente.
2025 © Alivo. Todos los derechos reservados